Sortowanie
Źródło opisu
Legimi
(117)
Forma i typ
E-booki
(117)
Autor
Pym Barbara
(7)
Osborne Lawrence
(6)
Hornby Simonetta Agnello
(4)
Citati Pietro
(3)
Lykke Nina
(3)
Maurensig Paolo
(3)
Oates Joyce Carol
(3)
Camilleri Andrea
(2)
Chayka Kyle
(2)
Clift Charmian
(2)
Dickens Charles
(2)
Nicholson Christopher
(2)
Thirkell Angela
(2)
Ullmann Linn
(2)
Adebayo Ayobami
(1)
Anthony Jessica
(1)
Arpino Giovanni
(1)
Autores Varios
(1)
Ayala Giuseppe
(1)
Beattie Ann
(1)
Bedford Sybille
(1)
Bemelmans Ludwig
(1)
Bianchi Matteo B
(1)
Bible Michael
(1)
Bjørnvig Thorkild
(1)
Bosi Francesca Sgorbati
(1)
Chiche Sarah
(1)
Comyns Barbara
(1)
Dahl Roald
(1)
Dumas Alexandre
(1)
Dunne Joan Didion
(1)
Eberstadt Fernanda
(1)
Emar Juan
(1)
Felsen Yuri
(1)
Forster E.M
(1)
Galloway Janice
(1)
Genberg Ia
(1)
Ginzberg Siegmund
(1)
Gordon Lyndall
(1)
Gorokhova Elena
(1)
Gray Simon
(1)
Gross Max
(1)
Harwicz Ariana
(1)
Hedman Johanna
(1)
Hermans Willem Frederik
(1)
Heyns Michiel
(1)
Hughes Dorothy B
(1)
Hughes Richard
(1)
James Henry
(1)
Japristo Sébastien
(1)
Jones Lucy
(1)
KNAUSGÅRD LINDA BOSTRÖM
(1)
Kinstler Linda
(1)
Kleeman Alexandra
(1)
Knausgard Linda Boström
(1)
Kouwenaar Gerrit
(1)
Lawrence D.H
(1)
London Jack
(1)
Lüscher Jonas
(1)
Malatesta Stefano
(1)
Manganelli Giorgio
(1)
Martin Clancy
(1)
Mayer Milton
(1)
NDiaye Marie
(1)
Ndiaye Marie
(1)
Norris Frank
(1)
Osborne Laurence
(1)
Parrott Ursula
(1)
Petrignani Sandra
(1)
Popkey Miranda
(1)
Pritchett V.S
(1)
Roberts Ryan
(1)
Rose Phyllis
(1)
Schmidt Joachim B
(1)
Schneider Peter
(1)
Schulz Kathryn
(1)
Scott Edgardo
(1)
Serge Victor
(1)
Smith Ali
(1)
Swain Jon
(1)
Taylor Cory
(1)
Tedesco Marco
(1)
Updike John
(1)
Uphoff Manon
(1)
Warner Sylvia Townsend
(1)
Williams James
(1)
ZHANG C PAM
(1)
Zannoni Bernardo
(1)
Rok wydania
2020 - 2025
(65)
2010 - 2019
(52)
Kraj wydania
Polska
(117)
Język
polski
(117)
117 wyników Filtruj
E-book
W koszyku
Yejide espera un milagro, un hijo. Es lo único que quiere su marido, lo único que quiere su suegra, y ella lo ha probado todo: duros peregrinajes, consultas médicas, plegarias a Dios. Pero cuando sus familiares se empeñan en buscar una nueva esposa, cruzan el límite de lo que Yejide es capaz de soportar. Y se verá abocada a los celos, la traición y la desesperación. Con el telón de fondo de las revueltas sociales y políticas de los años ochenta en Nigeria, Quédate conmigo se desarrolla y resuena con las voces, los colores, las alegrías y los miedos de su entorno. Ayòbámi Adébáyò escribe una historia demoledora sobre la fragilidad del amor conyugal, la destrucción de la familia, la desdicha del dolor y los vínculos que devoran la maternidad. Es una novela sobre nuestros intentos desesperados de salvar del desengaño a nosotros mismos y a quienes amamos.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Un solo día basta para deshacer toda una vida. Una novela brillante sobre la frustración conyugal y las oportunidades perdidas, protagonizada por un ama de casa que se niega a salir de una piscina. Nominada al National Book Award 3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible de restar. Ahora está atrapada en un matrimonio con el guapísimo y apático Virgil Beckett, un estudiante mediocre hoy convertido en vendedor de seguros. Sus días transcurren entre las paredes de un apartamento del montón, viendo cómo sus sueños se desvanecen. A lo largo de ocho horas decisivas en el destino de su protagonista, Golpe magistral desentraña la madeja de secretos y traiciones que se oculta tras la fachada de un matrimonio ideal. Como en un partido de tenis donde cada pelota cuenta, esta novela absorbente y devastadora nos muestra que cada pequeña decisión determina el resultado final. La crítica ha dicho... «Esta novela logra lo imposible: decir algo nuevo sobre el matrimonio. Un clásico en ciernes de la literatura del siglo XXI.» Kate Christensen «Jessica Anthony recrea el 'pathos' de melodramas domésticos clásicos como Revolutionary Road, pero con una admirable economía verbal y una narradora omnisciente e inventiva.» Chicago Review of Books «Nada genera tanto revuelo como una mujer que se desvía del lugar que se espera de ella. El drama doméstico de Anthony analiza de cerca la dinámica de un cierto tipo de pareja estadounidense de mediados de siglo y lo que sucede cuando uno de los dos decide que todo debe cambiar.» TIME, 100 Must-Read Books of 2024 «Una novela corta y elegante. Es oscura y divertida a su manera, y, en última instancia, es menos una comedia que una ardiente y cheeveriana meditación sobre la decepción de la clase media a mediados de siglo.» Susan Coll, The Washington Post «La nueva novela de Jessica Anthony me tomó por sorpresa con su fuerza, al igual que la astuta estrategia de tenis de la que toma su título. No lo digo a menudo, pero esta magnífica novela corta, que retrata un matrimonio al borde del colapso, merece convertirse en un clásico.» Heller McAlpin, NPR «Esta es una gran novela. Una historia cheeveriana sobre un matrimonio, narrada con una cautivadora omnisciencia que va y viene en el tiempo. ¿Sucede algo en ella? Anthony despliega con destreza los años y las mentiras que separan a estos dos esposos estancados. Más que nada, la novela crea un estado de ánimo imborrable que permanece mucho después de que uno "salga de la piscina", por así decirlo.» Literary Hub, 38 Favorite Books of 2024 «Jessica Anthony nos revela cómo la sociedad americana lograba silenciar la furia y la ambición femeninas. Prepárense, lectores. Esta novela está exquisitamente escrita y es una historia apasionante para leer de una sentada.» Oprah Daily
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
La historia de un hombre sin cualidades que vive una pasión inesperada e ilícita en el Turín de posguerra. Un clásico imprescindible de la literatura italiana. «Soy un cobarde», anota en su diario Antonio Mathis, paralizado ante el primer atisbo de aventura y amor que le depara la vida. Como el Bartleby de Melville o el Bernardo Soares de Pessoa, es uno de tantos oficinistas anónimos que pueblan las grandes ciudades. Vive resignado a una rutina sin alma en el Turín industrial de 1950, con la sola compañía de una novia desapasionada y unos compañeros de trabajo cínicos y vagos. Pero el cuarentón Mathis esconde un secreto inconfesable: hace semanas que corteja a Serena, una novicia veinteañera de nula vocación religiosa. Desde que empezaron a coincidir en la parada del tranvía, han ido fraguando un idilio obsesivo, hecho de silencios, encuentros furtivos, promesas ambiguas y erotismo latente. Ahora, por una vez en la vida, Mathis siente la imperiosa necesidad de actuar. Sin embargo, pese a su apariencia de chica provinciana e ingenua, es Serena quien mueve los hilos y, quizá, da pábulo a las imaginaciones del oficinista. Celebrada por Eugenio Montale como una obra maestra, Un hombre cualquiera nos adentra de manera brillante en la conciencia de un tipo del montón, cuya existencia se ve trastornada por una pasión inesperada. Publicada en 1959, esta novela vendió más de cien mil ejemplares en un año y consagró a Giovanni Arpino como un nombre imprescindible de la literatura italiana del siglo xx. La crítica ha dicho... «Leer a Arpino, para un novelista español, es un ejercicio de ascesis, la posibilidad de un aprendizaje necesario, el de la técnica y el de la naturalidad, el de las palabras escritas que fluyen como palabras conversadas.» Antonio Muñoz Molina «Una obra maestra en su género.» Eugenio Montale «Un genio olvidado.» Walter Veltroni «Tiene páginas tan magnéticas y luminosas que son dignas de aplauso. Su literatura es una salvaguarda de nuestro vocabulario, gracias a su habilidad para darle uso, como un pintor que no olvida ningún tono, ni siquiera los de los bordes más lejanos de la paleta.» Alberto Schiavone
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Veinte magníficos relatos sobre la verdad, o la mentira, según como lo consideremos. Veinte visiones descarnadas de lo que significamos, si es que significamos algo, sin rodeos ni tapujos, sin analgésicos literarios ni barreras de seguridad frente a nuestras experiencias más profundas. Son visiones en movimiento que proporcionan gozo, atormentan y aparecen en el momento más inesperado. En estos relatos sólo hallamos el consuelo y las respuestas que obtenemos al mirarnos en el espejo desnudo de nosotros mismos, al contemplar la fenomenología de nuestros destinos compartidos y diversos, la belleza de decir sin más: «Ah, sí, aquí estamos, o aquí hemos estado». Sexo y muerte: éstas son las dos pulsiones que nos gobiernan, nuestras dos cuestiones más importantes. El abrazo húmedo y el sudor frío. El peso del ataúd en el hombro, el beso ilícito o la petite mort; la punzada de la carne íntimamente dividida y la maravilla de abrazar a una diminuta y aulladora máquina genética. Éstos son los momentos en que nos quedamos contemplando el abismo, sintiéndolo, celebrándolo o jodiéndolo todo.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Una crónica de los años más duros de la lucha contra Cosa Nostra, a merced de un Estado corrupto y una sociedad amedrentada. Un ejemplo de coraje cívico frente al chantaje de las armas. En el verano de 1992, dos bombas segaron la vida de tres magistrados —Giovanni Falcone, su mujer Francesca Morvillo y Paolo Borsellino— y los ocho jóvenes que los escoltaban. La mafia siciliana asestaba su golpe más letal, pero sus víctimas dejaban un imborrable legado de heroísmo cívico en un país acostumbrado al terror y la omertà. Giuseppe Ayala, amigo íntimo de Falcone y Borsellino, es uno de los pocos supervivientes de aquellos años sangrientos. Representó a la Fiscalía en el primer maxiproceso contra los capos de Cosa Nostra, interrogando a los «arrepentidos» que revelaron por primera vez los ritos, las reglas y la estructura de una organización hermética. En estas memorias, Ayala relata la gesta que protagonizó junto a un puñado de policías, jueces y abogados que, sin perder la alegría ni el sentido del humor, sacrificaron su vida para poner fin a décadas de impunidad. Un empeño que no siempre tuvo recompensa, pues pronto se verían envueltos en turbios juegos de poder y descubrirían los oscuros vínculos entre política, negocios y crimen organizado. Quien tiene miedo muere a diario es la crónica íntima y descarnada de una lucha que no ha terminado todavía, un testimonio extraordinario de coraje frente a la corrupción del Estado y el chantaje de las armas. «Es bonito morir por aquello en lo que crees; quien tiene miedo muere a diario, quien no tiene miedo solo muere una vez.» Paolo Borsellino La crítica ha dicho... «Un libro ética y políticamente admirable.» Ignacio Vidal-Folch «Una reflexión sobre el compromiso con la justicia y sobre el valor de la independencia judicial que tres décadas más tarde no puede resultar más oportuna.» Lorenzo Silva «Un testimonio que impacta en su honestidad y en su dignidad, y que nos descubre la intrahistoria de la mafia siciliana. Cómo actuaba. Cómo se movía entre la sociedad. Cuáles fueron sus negocios.» Gonzalo Gragera, Grupo Joly «El testimonio directo de alguien que estuvo en el núcleo de los hechos, pero se lee como una novela, con el interés añadido de la consistencia técnica en el relato de las entretelas judiciales del Maxi Proceso.» Alberto Ojeda, El Cultural
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
En 1980, en Nueva York, Jane, una recién licenciada de Harvard, conoce a Neil, un problemático escritor veinte años mayor que ella. Los dos se convierten rápidamente en amantes y se mudan a un brownstone en el barrio neoyorquino de Chelsea. Neil le revela a la joven las reglas indispensables para vivir la vida: «Si te llevas las sobras de comida de un restaurante, no le comentes al camarero que se las darás al perro, dile que quieres los huesos para "un amigo que hace autopsias"». «Si no puedes hacer el pino (que sería lo preferible) aprende a dar volteretas.» «Haz el amor en los lavabos de los aviones.» «Vístete sólo con impermeables fabricados en Inglaterra.» Sin embargo, Jane descubre enseguida que detrás de las certezas de Neil sólo se ocultan sus propios fracasos y decepciones. Y ahí empezarán realmente sus verdaderas lecciones de vida. Paseando con hombres es un relato extraordinario sobre la relación entre hombres y mujeres, que pone de manifiesto lo que nos une y nos separa, lo que nos hace avanzar o retroceder, lo que nos atrae y nos aleja. Ann Beattie es una de las voces literarias más prestigiosas de la actualidad. Su obra se ha comparado a menudo con la de John Cheever, J. D. Salinger y John Updike.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
En Alemania, a comienzos del siglo xx, en un momento crucial de la historia europea, dos familias están relacionadas por el matrimonio: los Von Felden, aristócratas católicos, terratenientes del sur de Alemania, y los Merz, la gran burguesía judía de Berlín. Entre la fantasía de los unos y el sentido del deber de los otros, Bedford traza un magnífico retrato de unos personajes que asisten, zarandeados por su locura y su ceguera, a un mundo que se desvanece poco a poco, la Alemania recién unificada y el militarismo prusiano en las décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
En estas memorias disparatadas y no poco fantasiosas, Ludwig Bemelmans nos abre las puertas del fabuloso Hotel Splendide, trasunto apenas disimulado del Ritz de Nueva York, donde trabajó como camarero en los años de euforia y desenfreno previos al crac del veintinueve. En una serie de viñetas dignas de una película de los hermanos Marx, Bemelmans inmortaliza a los limpiadores, botones y ascensoristas que se afanan (y holgazanean) en los suntuosos vestíbulos y salones donde se divierte lo más granado de la sociedad neoyorquina. Un mundo de jerarquías sociales tan rígidas como porosas, habitado por personajes inolvidables como Monsieur Victor, el despótico maître d'hôtel; Mespoulets, serio candidato a «peor camarero del mundo»; o Kalakobé, el alegre friegaplatos que evoca las leyendas de su África natal. Publicado en 1941 y convertido con el tiempo en un clásico, Hotel Splendide aporta un contrapunto irónico y desenfadado al canon literario de los locos años veinte, cuya mitología literaria tanto debe a autores como Hemingway y Scott Fitzgerald: el del personaje secundario, el observador discreto y sagaz que toma notas mientras a su alrededor suena la música y fluye el champán.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
¿Qué sucede a los padres, hijos, amigos y amantes de aquellos que renuncian a la vida? Un profundo testimonio sobre la culpa y el dolor más inexpresable. «Cuando vuelvas yo ya no estaré.» Son las últimas palabras que Matteo B. Bianchi oye en boca de S., poco después de separarse tras siete años de noviazgo. Parecen banales, pero son una despedida definitiva. Apenas unas horas después, al regresar a casa, Bianchi encuentra su cadáver. Por lo general, la literatura ha abordado el tema del suicidio desde el punto de vista de los que se quitan la vida, sin prestar atención a sus seres queridos, «supervivientes» sumidos en una vorágine de rabia, culpa y vergüenza. Ahora Bianchi es uno de ellos. Tras acudir a psiquiatras, visitar a videntes e intentar buscar consuelo en los libros, el autor descubre una verdad incómoda: quienes sobreviven no cuentan con un lenguaje apto para verbalizar su experiencia. Nadie puede comprenderlos. Así que toma apuntes, primero de memoria y luego por escrito, para dar forma a su dolor. El resultado es este libro, parte diálogo íntimo con S., parte recuento de un amor magnético y difícil entre dos hombres de edad, origen y temperamento distintos. Durante más de veinte años, Matteo B. Bianchi ha buscado la distancia justa y las palabras adecuadas para escribir La vida que nos queda, novela autobiográfica y autopsia literaria que —consciente de la gravedad de lo que cuenta— logra extraer belleza, sentido y humor de una experiencia tan espeluznante como silenciada. La crítica ha dicho... «Un libro bellísimo, tan brutal como delicado.» Irene H. Velasco «Unas de las memorias más intensas y clarividentes que he leído sobre la pérdida —por suicidio— de un ser querido y sobre el dolor, la culpa y la soledad que de ella se derivan. Una historia que logra ser al mismo tiempo cruda y tierna, obscena y comedida, trágica e irónica, dotada de una tensión y una gracia que solo alcanzan los verdaderos escritores.» Paolo Cognetti
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Harmony es un pueblo como cualquier otro, un rincón del mundo en el que santos y pecadores matan las tardes en el centro comercial, sucumben al adulterio, juegan a fútbol americano, ven porno o leen a Faulkner en la biblioteca pública. Su historia es un reguero de violencia colonial, linchamientos y fanatismo religioso. Pero esos episodios son ya folklore local, ecos lejanos. La verdadera tragedia irrumpe en el año 2000, cuando Iggy, un chico solitario y misterioso, acude a misa armado de un bidón de gasolina y una caja de cerillas, dispuesto a inmolarse como un monje budista. En el incendio mueren veinticinco fieles. Las horas antiguas explora las secuelas de este día fatídico en las víctimas, los testigos y el culpable, que cuenta las horas en el corredor de la muerte. La vida sigue, pero los vecinos de Harmony no cesan de preguntarse qué mosca le picó a Iggy. ¿Fueron los analgésicos que esnifaba, el alcohol y la heroína? ¿Su amor «cósmico, salvaje y extraño» por Cleo? ¿Su dolor ante el absurdo de la existencia? Michael Bible ha escrito una inolvidable balada sureña, la historia de un puñado de almas perdidas que se empeñan en buscar la redención en el lugar más insospechado. La crítica ha dicho «Un libro corto y bonito que te parte el corazón.» Marta Peirano, El País
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
En 1948 el joven poeta Thorkild Bjørnvig visitó Rungstedlund, la mítica mansión de Karen Blixen, sin sospechar que su vida estaba a punto de dar un vuelco extraordinario. Se le había convocado bajo el falso pretexto de que la sobrina de Blixen admiraba sus poemas, pero era la célebre autora de Lejos de África quien deseaba conocerle. Esta mentira piadosa dio pie a una tortuosa amistad por la que Bjørnvig pagaría un alto precio. Totalmente subyugado por el carisma y las atenciones de la baronesa von Blixen, Bjørnvig accedió a un pacto desigual: a cambio de convertirse en aprendiz y confidente de una mujer que le doblaba la edad, soportaría toda clase de caprichos, desplantes y manipulaciones. Pese a ello, existió entre ambos una emocionante compenetración espiritual —con visos de amor platónico— que aflora en la correspondencia incluida en este libro y en las conversaciones que mantuvieron en Rungstedlund. Blixen ejerció un magisterio tan sublime como aterrador sobre su amigo, con quien rememoró sus años en África y departió acerca de temas tan dispares como el eros, el cristianismo, los experimentos con animales o la decadencia del mundo moderno. Publicado veinte años después de la ruptura entre sus protagonistas, El pacto es un testimonio excepcional de la sinuosa personalidad de Karen Blixen y de los riesgos del arte entendido como vocación sagrada. La crítica ha dicho «Este libro se lee como una novela que registra con todo detalle el crecimiento y el declive del afecto.» William Jay Smith «Un libro extraordinario sobre una relación extraordinaria». Los Angeles Review of Books
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
En A la mesa con los reyes, Francesca Sgorbati Bosi cuenta cómo nace la gran cocina francesa en la época de Luis XIV y su corte, y cómo luego, en el reinado de Luis XV, ésta pasa a ser el centro de la cultura y se convierte en modelo de las costumbres y la moralidad de la época. La cocina se seculariza, se aparta de las deidades tutelares que la habían orientado hasta entonces, es decir, de la medicina y la religión. En la mesa ya no imperan las voces del doctor y el sacerdote, sino el gusto. El buen gusto en la comida fluye hacia una forma de regulación colectiva: incluso el buen burgués puede reconocer, ya en los libros de recetas y en los muchos libros de cocina publicados, el derecho a comer bien. «Se habla de comida, se llega a trascender su naturaleza material para considerarla como una expresión de un sistema político», dice la autora. Hay un mundo diferente afuera, y la teoría y la práctica culinaria quieren ser su reflejo. Un libro indispensable para los amantes de la cocina y la buena mesa.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Fue el director de cine Jean Renoir quien, en su biografía sobre su padre, contó cómo el pintor, durante una estancia en Sicilia con su modelo, amante y, más tarde, esposa, Aline Charigot, perdió la cartera y se quedó sin dinero, y cómo, a causa de ello, ambos fueron hospedados por un campesino, cerca de Agrigento. Sin embargo, no existen pruebas ni documentos que corroboren este episodio. Según algunos, no sucedió jamás. ¿O quizá sí? ¿Y en aquellos días el pintor realizó algunos cuadros que luego regaló al campesino que lo había hospedado? De esa estancia y de las telas que nadie vio jamás tratan las cartas que el notario de Agrigento, Michele Riotta, autor en su juventud de un libro sobre Renoir, escribe a la misteriosa y hermosa Alma Corradi. A raíz de ello, nace entre ambos un apasionado romance que se complica cuando un día el notario desaparece. Una intriga brillantemente bien escrita como sólo Camilleri es capaz de hacer.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Tras un largo asedio, Akragas (actual Agrigento) se rinde a los cartagineses en el año 406 a.C. La ciudad es destruida. En 1909, es hallada en un campo de cultivo una pequeña moneda de oro valiosísima y única en el mundo. Presa de la emoción, el doctor Stefano Gibilaro, médico titular de Vigàta, se cae del caballo y se rompe la pierna. Así comienza una historia rocambolesca que se desarrolla entre los campos de Vigàta y la Mesina destruida por el terremoto de 1908. Sus giros inesperados, trágicos y cómicos, que Camilleri realiza con notable habilidad, nos llevarán a un imprevisible desenlace. «La única regla a la que obedezco es la necesidad, es decir, me pongo a escribir una historia cuando tengo la absoluta necesidad de contarla. Necesito un punto de partida que sea real, y alrededor de esa realidad puedo construir todo lo que quiero. Si no hay ese estímulo inicial, no logro escribir.» Andrea Camilleri La crítica ha dicho «He vuelto a experimentar el placer del amable y grato entretenimiento, que parece no requerir de las más altas pretensiones literarias, con La moneda de Akragas.» Manuel Hidalgo, El Cultural
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
«Menos es más» es uno de los mantras más populares del siglo XXI. Marie Kondo y otros gurús del orden aseguran que deshacerte de tus posesiones te hará más feliz. Proliferan las curas de desintoxicación y los retiros donde se prohíbe el uso de la tecnología. Abrumados por el ritmo de la vida moderna, soñamos con espacios silenciosos, puros y diáfanos. El minimalismo, que empezó ligado al arte de vanguardia, designa ahora un estilo de vida aspiracional que pregona la austeridad al tiempo que fomenta el consumismo que dice combatir. Sin embargo, nuestro «deseo de menos» responde a un anhelo existencial cuyo significado profundo va mucho más allá de un armario bien ordenado. Mezclando la crítica cultural con la crónica personal, Kyle Chayka emprende en Desear menos una búsqueda de los orígenes filosóficos y estéticos del minimalismo contemporáneo. Para ello, ahonda en la vida y la obra de artistas como Donald Judd y Agnes Martin, músicos como Brian Eno y John Cage o escritores como Junichiro Tanizaki; experimenta el aislamiento sensorial en un tanque de flotación, visita los jardines de rocas de Kioto y se sumerge en las enseñanzas del budismo zen. De esta miríada de ideas, lugares y personas emerge una poética alternativa del minimalismo, entendido como una forma radical de aprehender las cosas tal y como son, en lugar de evadirnos de la realidad o de su falta de respuestas. La crítica ha dicho «Desear menos rompe la cáscara inerte del minimalismo en tanto que objeto de consumo y deja al descubierto una realidad palpitante y sorprendente.» Jenny Odell, autora de Cómo no hacer nada «Desear menos no es tanto una contribución como un correctivo al canon minimalista.» Jia Tolentino, The New Yorker «Chayka guía al lector en un viaje a través de la historia y alrededor del globo, dando la misma importancia a minimalistas como Steve Jobs (que vivía en una casa gigante que estaba totalmente vacía) y a Cicerón.» Wired «Un trayecto artístico, poético y casi sensitivo por diferentes fuentes del minimalismo.» Liliana Arroyo, El País «Asesta un estoconazo tras otro a la moda minimalista.» Jorge Freire, The Objective
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
¿Cómo están moldeando los algoritmos la cultura, la experiencia y la identidad humana? Como un Dios ubicuo, los algoritmos están colonizando todos los ámbitos de la experiencia humana. Desde la estética de los restaurantes de moda hasta la creación literaria, pasando por las amistades, la música que escuchamos y los contenidos de TikTok, Netflix e Instagram, las recomendaciones basadas en la extracción de datos influyen cada vez más en nuestros gustos e intereses. Las plataformas digitales prometen una oferta personalizada, pero lo cierto es que en muchos sentidos la cultura que consumimos y producimos se ha vuelto genérica, insípida y conformista: para todos y para nadie. De ahí que urja preguntarse: ¿qué libertad nos queda cuando las opciones se eligen previamente en nuestro nombre? ¿Cómo podemos sustraernos al poder del algoritmo? Kyle Chayka, periodista del New Yorker especializado en tecnología, lleva años tomándole el pulso a esa sensación de paranoia, alarma y confusión que surge cuando el algoritmo nos interpreta erróneamente o con una precisión inquietante. Este ensayo trata de dilucidar cómo podemos sobreponernos a dicha ansiedad, mejorar nuestras vidas digitales y resistir ante Mundofiltro. No se trata de abandonar la red o regresar a un pasado idílico, sino de convertirnos de nuevo en nuestros propios curadores mediante el algoritmo más potente y creativo: el gusto personal.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Saturno / Sarah Chiche. - [miejsce nieznane] : Gatopardo ediciones : Legimi, 2022.
Forma i typ
«El saber que nos lega la muerte no se borra. Después de ciertas deflagraciones, uno no vuelve a habitar del todo consigo mismo», escribe la protagonista de Saturno. Su padre, Harry, murió trágicamente en 1977, cuando ella era una niña de quince meses. En 2019 aquella niña, ya adulta, se encuentra con una mujer que conoció a Harry durante la guerra de Argelia; sus recuerdos pintan a un joven romántico y sensible, hijo rebelde de un ilustre linaje de médicos. Exiliada de ese país a raíz de la independencia, la familia de Harry logró reconstruir su emporio de clínicas privadas en Francia. Pero el esplendor familiar contenía la semilla de su propio final: la pasión de Harry por Ève, demasiado bella y libre para un medio burgués como aquel, haría saltar en mil pedazos las reliquias de una saga carcomida por la codicia y la sed de prestigio. Al tiempo que se sumerge en la leyenda negra de su propia familia, la hija de Harry y Ève rememora en tono descarnado su infancia, marcada por la pérdida de un padre al que nunca conoció, y desvela cómo, al igual que él, a punto estuvo de ser engullida por la melancolía. Saturno es la historia del crepúsculo de una saga familiar marcada por un duelo interminable y una enfermedad que fueron una condena antes de convertirse en una oportunidad, pues esta novela es, también, una gran historia de amor sobre una hija que escapó de la muerte y se hizo escritora para cumplir la promesa que, una noche, le susurró al fantasma de su padre.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
¿Quién se oculta detrás de la enigmática imagen de Alejandro Magno? ¿Qué sucesos transformaron su vocación de escritor y filósofo por la de un gran conquistador a la altura de César o Napoleón? Hijo y sucesor de Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro, Alejandro fue rey de Macedonia desde 336 a.C. hasta su muerte, acaecida en 323 a.C. Durante los trece años que duró su reinado transformó las estructuras políticas y dio inicio a una época de extraordinario intercambio cultural. Es lo que se conoce como periodo helenístico. Alejandro afianzó su poder en Grecia, conquistó el Imperio persa y se hizo con un dominio que se extendía por Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central hasta las puertas de la India. Sus batallas lo convirtieron en un mito y en un modelo para todos los conquistadores que lo sucedieron. El retrato que hace Pietro Citati de Alejandro Magno es una síntesis de varias figuras histórico-míticas: un «yo» múltiple y contradictorio construido con la ira furiosa de Aquiles, la resistencia al dolor de Heracles y la liberalidad y tolerancia de Ciro el Grande. Un texto exquisito sobre la vida de Alejandro Magno, que Citati consigue hacernos revivir con su escritura rigurosa y emotiva. No se trata de una novela histórica, sino de una historia basada en las fuentes, con todas sus contradicciones y lagunas, que, en modo alguno, Citati pretende ocultarnos.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
En La muerte de la mariposa, Pietro Citati construye con absoluta precisión el esplendor y la caída de una de las parejas más exitosas y envidiadas del Hollywood de la década de los treinta: el escritor Francis Scott Fitzgerald y su esposa, Zelda Sayre. La gran complicidad de su relación fue un vínculo que duró toda la vida, pese al alcoholismo de él y la locura de ella, que, afectada de esquizofrenia, pasó la mayor parte de sus días recluida en clínicas psiquiátricas. «No hay nada sobre nuestros pies», escribió Fitzgerald cuando su relación con Zelda amenazaba con romperse en pedazos. A Citati le bastan tan sólo unas pocas páginas para construir un retrato extraordinario sobre una pareja que hizo de su propia vida un experimento social y estético. «Scott Fitzgerald […] tenía aún la técnica y el espíritu romántico para hacer cualquier cosa, pero desde hacía mucho tiempo todo el polvo había desaparecido del ala de la mariposa, aunque el ala continuó batiendo hasta su muerte.» Ernest Hemingway
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Esta biografía sobre la escritora Katherine Mansfield (1888-1923) es un relato en sí mismo. Pietro Citati nos adentra en el mundo de la escritora neozelandesa y construye su breve vida, no sólo con rigor y conocimiento, sino también con una habilidad extraordinaria para reflejar, como nadie, esa «precariedad» vital que la acompañó a lo largo de su vida y que ella misma supo reflejar tan bien en sus cuentos. Como el escritor ruso Antón Chéjov, Katherine Mansfield estaba especialmente dotada para narrar las sutilezas del género humano. Se cuenta que, también al igual que Chéjov, la tuberculosis, dolencia de la que estaba aquejada la escritora y que le ocasionó la muerte a los treinta y cuatro años, fue sin duda el origen de su particular visión del mundo, que siempre estuvo sujeta a una sensibilidad extrema. Pietro Citati la define como una «cerámica de Oriente», y nos introduce con maestría en su delicado mundo. Unida sentimentalmente al famoso crítico inglés John Middleton Murry, con quien se casó en 1918, Mansfield tuvo una vida breve, en efecto, pero sus relatos como escritora son uno de los logros literarios más interesantes de la primera mitad del siglo xx. A su muerte, Murry se encargó de la publicación de su obra.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
Pozycja została dodana do koszyka. Jeśli nie wiesz, do czego służy koszyk, kliknij tutaj, aby poznać szczegóły.
Nie pokazuj tego więcej